Avisos

Dossier Temático: "Diálogos en Turismo y Educación: Perspectivas Multidisciplinares

2024-06-16

Estimados Investigadores,

El Grupo de Investigación "Diálogos en Turismo y Educación" invita a la comunidad académica a enviar artículos para el dossier temático titulado "Diálogos en Turismo y Educación: Perspectivas Multidisciplinares". Este dossier tiene como objetivo explorar diversas dimensiones del turismo y la educación, abarcando temas como sostenibilidad, desarrollo local, educación patrimonial y ambiental, entre otros.

Líneas de Investigación Los trabajos enviados deben alinearse con una de las siguientes líneas de investigación:

Turismo, Emprendimiento e Innovación: Estudios sobre iniciativas emprendedoras en el sector turístico y la aplicación de prácticas innovadoras para el desarrollo sostenible.

Planeación y Gestión del Turismo y Eventos: Investigaciones sobre estrategias eficientes de planeación y gestión para destinos turísticos y eventos, considerando la sostenibilidad y el impacto económico.

Educación, Enseñanza e Investigación en Turismo y Hospitalidad: Análisis de metodologías educativas, prácticas de enseñanza y avances en la investigación en turismo y hospitalidad.

Comunidades y Turismo: Saberes y Hospitalidad: Investigaciones sobre la interacción entre las comunidades locales y el turismo, con enfoque en la hospitalidad, cultura y saberes tradicionales.

Leer más acerca de Dossier Temático: "Diálogos en Turismo y Educación: Perspectivas Multidisciplinares

Número actual

Vol. 6 Núm. 11 (23): Análisis de redes para modelar la generación y difusión de conocimiento
					Ver Vol. 6 Núm. 11 (23): Análisis de redes para modelar la generación y difusión de conocimiento

Los artículos científicos incluidos en esta selección señalan que el análisis de redes se ha consolidado como una estrategia metodológica en la investigación científica en diversas áreas, permitiendo identificar patrones, estructuras y dinámicas en grandes conjuntos de datos. Esta colección tiene el potencial de fomentar una mayor comprensión sobre la aplicación del análisis de redes en el campo de la modelización computacional de la generación y difusión del conocimiento, presentando estudios interdisciplinarios que abarcan las ciencias humanas, sociales y exactas. Se seleccionaron artículos que abordan diferentes aspectos del análisis de redes, desde su aplicación en la identificación de patrones y estructuras en grandes conjuntos de datos, hasta su utilización en la visualización y modelado de redes complejas. Las discusiones presentaron los desafíos y limitaciones asociadas con el uso del análisis de redes en la investigación científica, así como panoramas de producción y opciones de modelado.

Publicado: 2024-06-05

Apresentação

  • Análisis de redes para modelar la generación y difusión de conocimiento

    4-7
    DOI: https://doi.org/10.38090/recs.vol6.n11.a20320

Dossiê Temático

  • REDES DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA CALIFICADA

    José Damião Melo, José Karam Filho
    8-27
    DOI: https://doi.org/10.38090/recs.vol6.n11.a19935
  • Redes complexas: aspectos básicos, importância e aplicações

    Tandara Oliveira Benevides Silva, Eslaine Santos e Santos
    28-49
    DOI: https://doi.org/10.38090/recs.vol6.n11.a18499
  • Energia renovável não polui? Estudo sobre a aplicação de análise de redes para a avaliação de impactos ambientais de parques eólicos de cidades baianas.

    Adriana Vieira dos Santos, Amanda de Carvalho Santos Menezes, Almir Vinicius de Souza Teixeira, Elvis Castro Reis, Durval de Almeida Souza
    50-67
    DOI: https://doi.org/10.38090/recs.vol6.n11.a18774
  • A Aplicação de redes de similaridade na construção do conhecimento

    Eneida Santana, Tereza Kelly Carneiro, Roberto Monteiro
    68-89
    DOI: https://doi.org/10.38090/recs.vol6.n11.a18719
  • APLICACIÓN DEL ÍNDICE DE RED “GRADO PROMEDIO PONDERADO” PARA OPTIMIZAR LAS INVERSIONES EN EL MERCADO DE VALORES BRASILEÑO

    Tatiana Gargur dos Santos, Utilan da Silva Ramos Coroa
    90-110
    DOI: https://doi.org/10.38090/recs.vol6.n11.a18645

Artigos

Ver todos los números