MONOCOTILEDÔNEAS MEDICINAIS NATIVAS DA MATA ATLÂNTICA E DE ECOSSISTEMAS COSTEIROS
ANÁLISE DE COLEÇÕES CIENTÍFICAS E DADOS DA LITERATURA
DOI:
https://doi.org/10.59360/ouricuri.vol13.i1.a16356Palabras clave:
Botânica, Etnobotânica, Uso Medicinal, Plantas MedicinaisResumen
Brasil es el país con mayor diversidad biológica del planeta, sin embargo, la mayoría de las plantas medicinales conocidas y utilizadas comercialmente son exóticas y/o cultivadas. Los estudios sobre plantas medicinales nativas son esenciales para la conservación de estas especies y los conocimientos tradicionales asociados a su uso. En este trabajo, buscamos sistematizar la información disponible en la literatura sobre plantas nativas presentes en el Estado de Alagoas. Se eligieron registros de recolección referentes al municipio de Marechal Deodoro debido a su gran extensión cubierta por ecosistemas naturales, entre los que se encuentran restingas, bosques de tablas, planicies de inundación y lagunas. Para la recopilación de datos inicial, se utilizó la base de datos de colecciones científicas disponible enspeciesLink (https://specieslink.net/). Con el listado inicial de monocotiledóneas registradas en el municipio, se realizó una búsqueda en Google Scholar con el término “uso medicinal” para cada especie. Se muestrearon un total de 130 especies de monocotiledóneas, distribuidas en 10 familias. Las familias con mayor número de especies fueron Cyperaceae (64), Poaceae (22), Orchidaceae (19), Araceae (11) y Xyridaceae (5). Un total de 51 especies (39%) presentes en el área de estudio tenían al menos una cita en la literatura para uso medicinal popular, caracterización fitoquímica de sus extractos, investigación de actividad in vitro o investigación de actividad in vivo. Estas especies pertenecen a ocho familias botánicas. Hubo un mayor número de especies mencionadas en la literatura en las familias Poaceae, Cyperaceae, Orchidaceae, que además fueron las tres familias con mayor diversidad de especies colectadas en el área. Las especies de dos familias que se dan en el área (Alismataceae y Alstroemeriaceae) no tenían registro de “uso medicinal” con los criterios de búsqueda utilizados. Los resultados destacan la importancia de los ecosistemas locales como refugio de plantas medicinales y la necesidad de planificar un manejo sustentable para algunas de estas especies que son objeto del extractivismo con fines medicinales.
Descargas
Citas
Abat, J. K.; Kumar, S.; Mohanty, A. Ethnomedicinal, Phytichemical and Ethnopharmacological aspects of four medicinal plants of malvaceae used in Indian tradicional medicines: a review. Medicines, 4(75), 1-33, 2017.
Brasil. Política Nacional de Plantas Medicinais e Fitoterápicos. Brasília: Ministério da Saúde, 60p. 2006.
Carvalho, L. M.; Pires, C. S.; Santos, C. R.; Amorim, G. S. Arouche, M. M., Abreu, M. C.; Almeida junior, E. B. Potencial de uso de espécies vegetais de áreas de dunas em São Luíz, Maranhão, Brasil. Biodiversidade, 19(4), 186-204, 2020.
Castro, M. R.; FIGUEIREDO, F. F. Estudos e pesquisas sobre o uso de plantas medicinais e fitoterápicos no Brasil: caminhos e desafios. Revista Electronica de Recursos em Internet sobre Geografia y Ciências Sociales, 240, 1-20, 2020.
Castro, M. R.; Léda, P. H. Plantas Medicinais e Fitoterápicos: conhecimento tradicional e científico das espécies nativas do Brasil. REVISE-Revista Integrativa em Inovações Tecnológicas nas Ciências da Saúde, 11,191-209, 2023.
Dantas, J. I. M.; Silva, T. C. Qual o papel das espécies exóticas na farmacopeia local? Estudo de caso em uma comunidade rural do município de Canapi, Alagoas. Diversitas Journal 5(4), 2622-2631, 2020.
Duniau, M. C. M. Plantas medicinais: da magia à ciência. Rio de Janeiro: Brasport, 146p. 2003.
Hardy, K.; Buckley, E.; Collins, M. J.; Estalrich, A.; Copeland, D. B. l.; García- Tabernero, A.; García-Vargas, S.; Rasilla, M. L.; Lalueza-Fox, C.; Huguet, R.; Bastir, M.; Santamaría, D.; Madela, M.; Wilson, J.; Cortés Á, f.; Rosas, A. Neanderthal medics? Evidence for food, cooking, and medicinal plants entrapped in dental calculus. Naturwissenschaften, 99(8), 617-626, 2012.
Hoffmann, R.; Anjos, M. C. R. Construção histórica do uso de plantas medicinais e sua interferência na socialização do saber popular. Guaju, Matinhos, 4(2) 142-163, 2018., M.; Staub, P. O.; Cabras, S.; Castellanos, M. E.; Casu, L. From cumulative cultural transmission to evidence-based medicine: Evolution of medicinal plant knowledge in Southern Italy. Frontiers in Pharmacology, 6, 1-15, 2015.
Liu, L.; Zou, M.; Yin, Q.; Zhang, Z.; Zhang, X. Phenylpropanoids from Liparis nervosa and their in virtro antioxidante and α-glucosidase inhibitory activites, 30(4), 1005- 1010, 2021.
Mishra, S. K.; Ritika, G.; Animed A.; Abhimanyu K. J. A review on antidiabetic and antimicrobial activity of medicinal grasses of Poaceae Family. Internacional Journal of Medicine, 11(2), 9-18, 2021.
Oliveira, A. R. M.; Szczerbowski, D. Quinina: 470 anos de história, controvérsias e desenvolvimento. Quimica Nova, 32(7), 1971-1974, 2009.
Ronsted, N.; Symonds, M. R. E.; Birkholm, T.; Christensen, S. B.; Meerow, A. w.; Molander, M.; Molgaard, P.; Petersen, G.; Rasmussen, N.; Staden, J. V.; Stafford, G. I.; Jager, A. K. Can c. BMC Evolutionary Biology, 12(1), 24-29, 2012.
Shlash, S. A.; Hasnawi, N. M.; Neama, N. A. Activity of terpenoids of herbal medicinein the therapy of malária. Turkin Journal of Physiotherapy and rehabilitation, 32(3),16610-16618, 2022.
Silva, M. P.; Barros, R. F. M.; Moita Neto, J. M. Farmacopeia natural de comunidades rurais no estado do Piauí, Nordeste do Brasil. Desenvolvimento e Meio Ambiente, 33, 193-207, 2015.
Silva, A.; Boldrini, R.; Kuster, R. M. Os sumarés cicatrizantes da medicina tradicional brasileira, ou, as surpresas químicas ativas do desconhecido gênero Cyrtopodium (Orchidaceae). Natureza on line, 11(3), 152-154, 2013.
Williams, J. “Biodiversity Theme Report”. 2001. Disponível em: https://web.archive.org/web/20081208141905/http:/www. Acesso em: 17 de out. 2022.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Revista Ouricuri
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista aceptan los siguientes términos:
a) Los autores mantienen los derechos de autor y otorgan a la revista el derecho de primera publicación, estando la obra licenciada simultáneamente bajo la Licencia de Atribución Creative Commons que permite compartir la obra con reconocimiento de autoría y publicación inicial en esta revista.
b) Los autores están autorizados a celebrar contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión del trabajo publicado en esta revista (por ejemplo, publicación en un repositorio institucional o como capítulo de libro), con reconocimiento de autoría y publicación inicial en este diario.
c) Se permite y anima a los autores a publicar y distribuir su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal), ya que esto puede aumentar el impacto y las citas del trabajo publicado (consulte El efecto del acceso abierto).