Envíos

La revista no acepta envíos en este momento.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

Directrices para autores/as

Estilo manuscrito

Definir el significado de las abreviaturas la primera vez que se citan en el resumen y el texto, y nuevamente en tablas y figuras. Una vez citada una abreviatura, debe usarse en todo el manuscrito excepto al comienzo de una oración.

Los nombres comunes de plantas, insectos, patógenos y animales deberán ir acompañados de la nomenclatura científica completa, incluida la autoridad, cuando se mencionen por primera vez, tanto en el resumen como en la introducción. Ej. Vigna unguiculata (L.) Walp.

Los porcentajes deben expresarse como números enteros, por ejemplo: 45% en lugar de 45,4%, 58% en lugar de 57,5%, 89% en lugar de 88,9%.

Utilice el formato de potencia negativa para anotar e interrelacionar unidades, por ejemplo: kg ha-1; no interrelacionar unidades utilizando la barra vertical, ej.: kg/ha.

Comprobar la posibilidad de eliminar del título expresiones como: “Influencia de…”; "Estudia..."; "Esta hecho de..."

Los nombres científicos deben utilizarse en los títulos sólo cuando sea absolutamente necesario.

El estado de la beca y el reconocimiento de las respectivas agencias de financiación deben indicarse en el subtítulo "Agradecimientos", no en la portada.

Asegúrese de que el Resumen contenga una oración introductoria al tema y/o identifique el problema que propuso investigar.

Eliminar del resumen expresiones/construcciones como: “Se concluyó que…”; “En posesión de los resultados obtenidos”, “Se pudo observar que…”; “Los datos muestran que…”

Asegúrate de que la Introducción tenga un máximo de 50 líneas, con información sobre el estado actual del arte sobre el tema y los objetivos del trabajo.

Describir detalladamente los procedimientos estadísticos utilizados para analizar los resultados, preferiblemente al final del Material y Métodos.

Asegúrese de que los resultados se analicen en detalle. Explique las relaciones causa-efecto y compare los resultados con las referencias bibliográficas en el subtítulo Resultados y Discusión.

Eliminar expresiones redundantes como “Se observó que...” del subtítulo Resultados y Discusión; "Se debe notar que..."; "Se debe notar que..."; "Es importante observar que..."; "Comprobado que..."

En el subtítulo de Conclusión no utilice frases como: “Bajo las condiciones en que se realizó el experimento...”; “Para las condiciones de este experimento…” etc., y no utilice inferencias o afirmaciones que sean meras repeticiones de los resultados.

Asegúrese de que la lista de referencias bibliográficas siga estrictamente el formato de las Instrucciones a los Autores.

Utilice referencias bibliográficas actualizadas de los últimos cinco años, pero siéntase libre de reconocer y utilizar referencias clásicas y obras clave y atemporales en el texto.

La citación de resúmenes de congresos debe limitarse a un máximo del 5% de las referencias citadas.

La cita de disertaciones y tesis sólo se permite si la defensa se realizó en los últimos cinco años.

Los manuscritos deben estar organizados en papel A4, interlineado 1,5, tamaño de letra Arial 11.

Los títulos de tablas y figuras deben explicarse por sí solos; Las abreviaturas deberán detallarse en el título o pie de página de las Tablas o en la leyenda de las Figuras.

No insertar/utilizar tablas con poca información; transformar el contenido de estas posibles tablas en texto del cuerpo.

Los títulos de Tablas y Figuras no deben contener unidades. Organice las unidades en las Tablas debajo de la línea horizontal que separa la magnitud de los valores, o justo debajo de los títulos de los ejes en las Figuras.

Asegúrese de que se utilice el Sistema Internacional de Unidades en todo el texto, así como en figuras y tablas.

Revisa atentamente los caracteres y cifras griegos.

Utilice el formato de potencia negativa para anotar e interrelacionar unidades, por ejemplo: kg ha–1; no interrelacionar unidades utilizando la barra vertical, ej.: kg/ha.

Utilice un solo espacio entre unidades, por ejemplo: g L–1 y no g.L–1, o gL–1.

Utilice el sistema horario de 24 horas, con cuatro dígitos para horas y minutos: 08:00, 17:30.

Asegúrate de que, excepto cuando vayan seguidos de unidades, los números del uno al diez estén escritos completos (uno; dos; ...).

Cada párrafo debe contener una idea principal. Los párrafos cortos deben agruparse (eliminar frases sueltas); Los párrafos largos deben subdividirse.

Siempre que sea posible, mueva/inserte citas bibliográficas al final de oraciones y párrafos (el tema es más importante que el autor). Adoptar el mismo procedimiento en relación con las referencias a Figuras y Tablas.

Revisar el texto completo antes de enviar el trabajo; Se sugiere que todo el texto sea preciso y claro; El autor correspondiente debe estar identificado con un asterisco y se debe proporcionar una dirección de correo electrónico institucional del autor correspondiente.

Artigos

Política padrão de seção

Artigos de Revisão

Política padrão de seção

Nota Científica

Política padrão de seção

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.