Sobre la revista

Enfoque y alcance

Misión del periódico:

La Revista Ouricuri, vehículo de divulgación científica y cultural, tiene la misión de “publicar trabajos científicos originales e inéditos que contribuyan al desarrollo de la investigación y el pensamiento crítico en diferentes áreas del conocimiento, teniendo por tanto un carácter multidisciplinario e interdisciplinario”.

Política editorial:

La Revista Ouricuri es dirigida por el Programa de Postgrado en Ecología Humana y Gestión Socioambiental de la Universidad Estadual de Bahía – PPGEcoH UNEB. Cuenta con una importante participación de Programas estricto sensu en la modalidad de Investigación Académica, reuniendo académicos de diferentes áreas del conocimiento, con el objetivo de promover la difusión y diseminación del conocimiento.

Organizados en artículos que traen resultados de investigaciones o revisiones bibliográficas, se publican cada seis meses textos que discuten diferentes contenidos, con la participación de autores brasileños y extranjeros. La presentación de textos es continua y busca incentivar la socialización de experiencias de investigación en todo el país. Entre los autores, al menos uno de ellos deberá tener el título de Maestro o Doctor.

Esta revista ofrece acceso gratuito e inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que poner el conocimiento científico a disposición del público de forma gratuita proporciona una mayor democratización global del conocimiento.

Singularidad

Revista Ouricuri es la revista del Programa de Postgrado en Ecología Humana y Gestión Socioambiental, el único programa en Brasil en nivel Stricto sensu, en el área interdisciplinaria, y tiene como objetivo publicar las producciones de los programas de Postgrado y de investigadores que trabajan con los pueblos tradicionales. y comunidades de Brasil, abriendo un espacio donde estas personas tengan visibilidad, generando instrumentos académicos para apoyar políticas públicas.

Proceso de revisión por pares

La Revista Ouricuri cuenta con evaluadores externos, ajenos a su Equipo Editorial, que realizan evaluación por pares y ciega.

Frecuencia

Su periodicidad es bianual, publicando artículos originales, con el objetivo de contribuir a la difusión del conocimiento generado en las áreas de ciencias naturales, ecología y educación humana, ecología y salud humana, gestión socioambiental y desarrollo sostenible.

Política de acceso abierto

Esta revista ofrece acceso gratuito e inmediato a su contenido, siguiendo el principio de que poner el conocimiento científico a disposición del público de forma gratuita proporciona una mayor democratización global del conocimiento.

Fuentes de apoyo

La Revista Ouricuri recibe apoyo institucional del Programa de Apoyo a Publicaciones Periódicas vinculado a los Programas de Posgrado Stricto Sensu de la UNEB (PROEP-PÓS), previa aprobación mediante Circular PROEP-PÓS N° 032/2019.

Política de repositorio

El RO está indexado en el Directorio de Políticas Editoriales de Revistas Científicas Brasileñas (Diadorim), que tiene disponible un repositorio de acceso abierto y permite el almacenamiento en el estándar "Azul", versión postimpresa del documento por el autor.

Historia de la revista

La Revista Ouricuri es una revista multidisciplinaria editada por el Programa de Postgrado en Ecología Humana y Gestión Socioambiental (PPGEcoH) de la Universidad de Bahía - UNEB.

Su periodicidad es bianual, publicando artículos originales, con el objetivo de contribuir a la difusión del conocimiento generado en las áreas de ciencias naturales, ecología y educación humana, ecología y salud humana, gestión socioambiental y desarrollo sostenible.

La revista acepta artículos, en portugués, inglés y español, siempre que sean inéditos en la modalidad de investigación básica y aplicada, revisiones y comunicaciones breves. El plazo para la presentación de artículos es continuo según las normas de presentación.

Actualmente, la revista se encuentra en las Bases de Datos de Latindex, Genamics JournalSeek, Sumários de Revistas Brasileiras (sumarios.org), así como en el portal de Periódicos Capes, Diadorim - Directorio de Políticas de Acceso Abierto de Revistas Científicas Brasileñas y LivRe!.