Ampliar el Horario y Disminuir las Condiciones de Trabajo Docente

el caso de Dos Escuelas de Tiempo Completo en Colima, México

Autores

  • Fernando Iván Ceballos Escobar Universidad Pedagógica Nacional Unidad 061

DOI:

https://doi.org/10.21879/faeeba2358-0194.2023.v32.n70.p91-108

Palavras-chave:

docentes; condiciones de trabajo; formación y trabajo docente; regulación educativa; escuelas de tiempo completo.

Resumo

El artículo analiza las relaciones laborales que se promovieron a partir de la ampliación de la jornada escolar mediante el Programa Escuelas de Tiempo Completo y los efectos que tuvieron en la vida personal y laboral del profesorado en dos primarias. Es un estudio instrumental de casos llevado a cabo mediante observación participante y entrevistas a miembros de la comunidad. Los resultados muestran que las condiciones de trabajo del programa son diversas según la adscripción a uno de los dos sindicatos en la entidad. En uno el ingreso y remuneración obedecían a las lógicas de flexibilización y precarización bajo las que se diseñó el programa; en el segundo estas se revirtieron en esquemas burocráticos y corporativistas, que ofrecían mejores condiciones para el magisterio. La valoración sobre las posibilidades que su trabajo les ofrecía para desempeñarse profesionalmente y gestionar su tiempo personal, así como  la remuneración que recibían por las horas adicionales, influyeron sobre los modos en que se relacionaban con sus tareas y construían un significado sobre la profesión y su pertenencia a la institución. Los sujetos se movilizan frente a las condiciones negativas, aunque estas tácticas suelen desarticularse sin tener efecto sobre las políticas

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Fernando Iván Ceballos Escobar, Universidad Pedagógica Nacional Unidad 061

Doctor en Ciencias en la Especialidad de Investigaciones Educativas por el DIE-CINVESTAV-IPN, docente en la Universidad Pedagógica Nacional Unidad 061, Villa de Álvarez, Colima, México.

Referências

ALONSO, R. Escuelas de Tiempo Completo, entre un mejor servicio y la extensión de la jornada. Colima Noticias, Colima, 1 enero 2018.
ANDRADE, D. Reestruturação do trabalho docente: precarização e flexibilização. Educação e Sociedade, v.35, n. 89, p. 1127-1144, 2004.
ANDRADE, D. La nueva regulación de fuerzas en el interior de la escuela: carrera, formación y evaluación docente. Revista Brasileira De Política E
Administração Da Educação, v.27, n.1, p.25-38, 2011.
ANDRADE, D. Condiciones de trabajo y carrera docente en las escuelas públicas brasileñas. Propuesta Educativa, n.45, p.50-62, 2016.
ARELLANO, D.; CABRERO, E. La Nueva Gestión Pública y su teoría de la organización: ¿son argumentos antiliberales? Justicia y equidad en el
debate organizacional público. Gestión y política púbica, v.14, p. 599-618, 2005.
ARNAUT, A. Historia de una profesión: los maestros de educación primaria en México, 1887-1994. Ciudad de México: Centro de Investigación y Docencia Económicas, 1996.
ASSUNÇÃO, A. Condições de trabalho e saúde dos trabalhadores da saúde. In: Minayo, C.; Huet, J.; Lopes, P. Saúde do trabalhador na sociedade
brasileira contemporânea. Rio de Jainero: Fiocruz, 2011.
BICALHO, G. Uso profissional da voz em sala de aula e organização do trabalho docente. Trabalho & Educação, v.13, n.2, 2004.
BRAVO, F. Protestan maestros del Programa Nacional de Inglés y Escuelas de Tiempo Completo. El comentario, Colima, 14 febrero 2019.
BUENFIL, R. La teoría frente a las preguntas y el referente empírico en la investigación. In BUENFIL, R. . Apuntes sobre los usos de la teoría en
la investigación social. Estados Unidos: Editorial Académica Española, 2011.
CERVANTES, E. ¿De qué hablamos cuando hablamos de trabajo docente? Atenas, v.4, n.36, 2016.
CERVANTES, E.; GUTIÉRREZ, P. Educadores de papel: condiciones de inserción y trabajo docente de los no-normalistas. In: DÍAZ et al. (orgs.) El trabajo
que México necesita. Aguascalientes: Asociación Mexicana de Estudios del Trabajo, 2015, p. 679-692.
CORNEJO, R. Condiciones de trabajo y bienestar/malestar docente en profesores de enseñanza media de Santiago de Chile. Educação & Sociedade,
v. 30, n.107, p. 409-426, 2009.
DE CERTEAU, M. La invención de lo cotidiano. Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana, 1980.
DELEUZE, G. Posdata sobre las sociedades de control. In: FERRER, C. El lenguaje literario. Montevideo: Nordam, 1991.
DEMAILLY, L. Politiques de la relation: approche sociologique des métiers et activités professionnelles relationnelles. Lille: Septentrion, 2009.
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. Acuerdo 475 por el que se emiten las reglas de operación del Programa Escuelas de Tiempo Completo. Ciudad
de México: Secretaría de Educación Pública, 2008.
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. Acuerdo 18/12/15 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Escuelas de Tiempo
Completo para el ejercicio fiscal 2016. México: Secretaría de Educación Pública, 2016.
DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN. ACUERDO número 26/12/17 por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa Nacional
de Inglés para el ejercicio fiscal 2018. México: Secretaría de Educación Pública, 2018.
DÍAZ, A. El taller del etnógrafo. Materiales y herramientas de investigación en Etnografía. Madrid: UNED, 2011
ERICKSON, F. Métodos cualitativos de investigación sobre la enseñanza. In: WITTROCK, M. La Investigación de la enseñanza, II: métodos cualitativos
y de observación. Barcelona: Paidós, 1998.
ESTEVE, J. El malestar docente. Madrid: Paidós, 1994.
FELDFEBER, M. La regulación de la formación y el trabajo docente: un análisis crítico de la “agenda educativa” en América Latina. Educação & Sociedade, v.36, n99, p. 444-465, 2007.
GUBER, R. La etnografía. Método, campo y reflexibilidad. Ciudad de México: Siglo XXI, 2015.
GUTIÉRREZ, A. El Programa Escuelas de Tiempo Completo, el ingreso del trabajo flexible en la docencia pública mexicana. Las ciencias sociales
y la agenda nacional - Reflexiones y propuestas desde las Ciencias Sociales, 2018. Memoria Electrónica del congreso, v. III: Desigualdades,
economía informal, precariedad laboral y desarrollo económico. México: COMECSO, 2018, p. 569-589. Disponible en: https://www.comecso.com/
ciencias-sociales-agenda-nacional/cs/article/view/560/305. Acceso en: 23 mar. 2023.
HAMMERSLEY, M.; ATKINSON, P. Etnografía. Métodos de investigación. Barcelona: Paidos, 1994.
HAN, B. La sociedad del cansancio. Barcelona:Herder, 2022.
HANUSHEK, E.; KAIN, J.; RIVKIN, S. The Revolving Door. Education Next, v. 4, n. 1, p.77-82, 2004.
IVANIER, A. et al. ¿Qué regulan los estatutos docentes? Trabajadores de la educación, relaciones sociales y normativa. Buenos Aires: Instituto movilizador de fondos cooperativos, 2004.
JARDIM, R.; BARRETO, S.; ÁVILA, A. Condições de trabalho, qualidade de vida e disfonia entre docentes. Saúde Pública, v. 23, n. 10, p. 2439-2461, 2007.
KAËS, R. Complejidad de los espacios institucionales y trayectos de los espacios psíquicos. Psicoanálisis APdeBA, v. 26, n. 3, p. 655-669, 2004.
LLAD, H. Teachers’ Perceptions of Their Working Conditions: How Predictive of Planned and Actual Teacher Movement? Educational Evaluation and
Policy Analysis, v. 33, n. 2, p. 235-261, 2011.
LÓPEZ, M. Una reforma “educativa” contra los maestros y el derecho a la educación. El cotidiano, n.179, p. 55-76, 2013.
LOURAU, R. El análisis institucional. Argentina: Amorrotu, 1970.
MALDONADO, C.; GONZALES, R.; DÍAZ, K. Tensiones del trabajo docente en un contexto gerencialista: una revisión de literatura sobre el caso chileno.
Educação, n.44, p. 1-27, 2019.
MEO, A.; DEBENIGNO, V. Teletrabajo docente durante el confinamiento por COVID-19 en Argentina. Condiciones materiales y perspectivas sobre
la carga de trabajo, la responsabilidad social y la toma de decisiones. Revista de Sociología de la Educación-RASE, v. 13, n. 1, p. 103-127, 2020.
MONFREDINI, I. Cambios en el trabajo docente y el lugar de los conocimientos en la formación inicial. Perfiles Educativos, v.33, n.133, p. 146-161, 2011.
OLIVEIRA, D.; GONÇALVES, G.; MELO, S. Cambios en la organización del trabajo docente. Consecuencias para los profesores. Revista Mexicana de nvestigación Educativa, v.9, n.2, p.183-197, 2004.
ROJAS, P. Remuneraciones de los profesores en Chile. Estudios Públicos, n. 71, p. 122-175, 1998.
SÁNCHEZ, M.; CORTE, F. Estudio exploratorio sobre la extensión de la jornada escolar y sus efectos en los maestros de primaria en Tlaxcala. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, v. 67, n.2, p. 59-84, 2017.
SANDOVAL, E. La construcción cotidiana de la vida sindical en los maestros de primaria. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, v. 66,n. 3, 2016.
SENNETT, R. La corrosión del caracter. Las consecuencias personales del trabajo en el nuevo capitalismo. Madrid: Anagrama, 2006.
STAKE, R. Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata, 1998.
SUBSECETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA. Programa Escuelas de Tiempo Completo. Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública, 2009.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACCIÓN BÁSICA. Lineamientos para la Organización y el Funcionamiento de las Escuelas de Tiempo Completo.
Ciudad de México: Secretaría de Educación Pública, 2012.
TAYLOR, S.; BOGDAN, R. Introducción a los métodos cualitativos de investigación. Barcelona: Paidós, 2000.
TENTI, E. La condición docente. Buenos Aires: Siglo XXI Editores, 2005.
UNESCO. Las carreras docentes en América Latina. La acción meritocrática para el desarrollo profesional. Santiago: Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe, 2015.
WEISS, E. et al. La enseñanza en educación básica. Análisis de la práctica docente en contextos escolares. México: INEE, 2019.
WOODS, P. La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Barcelona: Paidós, 1987.
ZURITA, F. El Habitus del Profesor de Historia y Ciencias Sociales en Contextos de Pobreza: una perspectiva biográfico/narrativa sobre el Trabajo
Docente. Estudios pedagógicos, v. 39, n. 2, p. 367-386, 2013.

Arquivos adicionais

Publicado

2023-04-13

Como Citar

CEBALLOS ESCOBAR, F. I. . Ampliar el Horario y Disminuir las Condiciones de Trabajo Docente: el caso de Dos Escuelas de Tiempo Completo en Colima, México. Revista da FAEEBA - Educação e Contemporaneidade, [S. l.], v. 32, n. 70, p. 91–108, 2023. DOI: 10.21879/faeeba2358-0194.2023.v32.n70.p91-108. Disponível em: https://revistas.uneb.br/index.php/faeeba/article/view/17126. Acesso em: 21 nov. 2024.